jueves, 3 de diciembre de 2009

GÉNERO




Desde su fundación en la década de los 70, Fundamentos ha tenido una sensibilidad especial hacia la lucha por los derechos humanos, y como consecuencia de ello, hacia la lucha feminista por la igualdad de las mujeres y el fin de la discriminación de las personas por su condición de género. Al final del franquismo y durante toda la transición, el movimiento feminista en nuestro país ha tenido una importancia fundamental en la defensa de los derechos de las mujeres y la igualdad real. Sus resultados en el área de la política, la legislación, la sociedad y la economía son visibles, y nosotr@s hemos querido reflejar también los cambios acaecidos en el área del conocimiento y la investigación, así como en el ámbito creativo e intelectual.

Prueba de esta sensibilidad es el hecho de que nuestra editorial ha publicado en estas dos últimas décadas varias obras con un enfoque de género, como "La literatura española y la  crítica feminista", de Isabel Navas Ocaña; "El universo  icónico-simbólico en la prensa juvenil femenina", de Agustín Ciudad González; "Género y comunicación", de Juan F. Plaza y Carmen Delgado (eds.); "La soledad de Mae. Una investigación antropológica sobre la  violencia doméstica", de Javier Ortega Cañavate; "Trabajo y el empleo de las mujeres", de Margaret Maruani; "Palabra de mujer. Hacia la  reivindicación y contextualización del discurso feminista español", de  Estrella Cibreiro, entre otras.

Teniendo en cuenta que los estudios de género van aumentando su campo de influencia, y considerando que hoy es un tema transversal que  recorre e impregna la mayor parte de las investigaciones en el área de las ciencias sociales y las Humanidades, nuestro deseo de aunar estas obras se ha materializado finalmente en la creación de la Serie Género, que nace en el mes de Octubre de 2009, inserta en la Colección Ciencia y dirigida por Coral Herrera Gómez, autora del libro "La construcción sociocultural del Amor romántico", que verá la luz próximamente en esta recién inaugurada Serie.

Su intención en la gestión de esta Serie es ampliar la publicación de obras sobre teoría feminista con investigaciones realizadas en el área  de los Estudios de Masculinidad, que se dedican fundamentalmente a analizar la influencia del sistema  patriarcal en los hombres, y cómo ellos también han sufrido la opresión de un sistema basado en el dominio masculino de unos pocos sobre el resto de los hombres, las  mujeres, la infancia, los animales y los recursos naturales. La proliferación de grupos de hombres profeministas y antipatriarcales en nuestra cultura denota la importancia que los movimientos masculinos van adquiriendo no sólo en el campo de lo teórico, sino también en forma de colectivos,  asociaciones, y movimientos sociales que luchan, codo a codo, con los grupos feministas, y que van adquiriendo mayor visibilidad gracias fundamentalmente a Internet.

Asimismo, estamos muy interesad@s en la teoría Queer, un sistema de análisis que está ahora mismo en la vanguardia de los estudios de género, y de la que se conoce poco en nuestro país. La mayor parte de la producción Queer se publica  en Internet, por eso queremos abrir una vía de comunicación con estas nuevas herramientas de análisis. LoQueer se desarrolla en el terreno de lo trans, y supone un paso más allá en cuanto al concepto de género, dado que lo sitúa en el terreno del discurso y la performance y desvela, de este modo, la artificiosidad de la diferenciación genérica entre sexos, y sus  condicionamientos culturales.

Las dos primeras obras publicadas en la Serie son:

López, Victoria: “El Cepo y el Torno. La reclusión femenina en el Madrid del siglo XVIII”. Colección Ciencia, Serie GÉNERO, Madrid, 2009. Editorial Fundamentos. ISBN: 978-84-245-1197-5





Victoria López Barahona posee el diploma de Estudios Avanzados en Historia Moderna por la Universidad Autónoma de Madrid. Ha publicado varios ensayos sobre las condiciones laborales en los siglos XVII y XVIII y en la actualidad prepara la tesis doctoral sobre el trabajo de las mujeres en el Madrid de la Edad Moderna. Con este volumen, VICTORIA LÓPEZ ofrece una novedosa visión sobre la historia de las presas confinadas en instituciones penales, asilares y correccionales de carácter civil en el Madrid del siglo XVIII. Al contrario que la mayoría de los análisis de carácter institucional, El cepo y el torno está escrito desde la perspectiva de las reclusas, atendiendo a los condicionantes de clase y género y tomando como unidad de análisis las relaciones domésticas y familiares. El ensayo traza el recorrido de estas mujeres: sus intentos de inserción en el mercado laboral, la comisión de los delitos, sus condiciones de vida en reclusión y sus formas de resistencia y rebelión; así como la opinión de ellas y de su entorno respecto a las medidas correccionales de la época.

El estudio arranca de una muestra de 190 historias, extraída de los fondos de la sección de Consejos Suprimidos del Archivo Histórico Nacional y otras secciones del Archivo General de Simancas y el Archivo de la Real Cancillería de Valladolid. Centrado en el caso concreto de Madrid, la ciudad sirve como epítome de los gobiernos reformistas de la segunda mitad del XVIII en los que continúa funcionando el orden patriarcal del Antiguo Régimen y donde surge el confinamiento como medida correctiva-punitiva reservada específicamente a las mujeres, pues hasta el siglo XIX no se extendería al conjunto de la sociedad penal.




Rodríguez Fernández, María: La evolución del Género Gramatical Masculino como término genérico. Su reflejo en la prensa española contemporánea. Colección Ciencia, Serie Género, Editorial Fundamentos, Madrid, 2009. ISBN: 978-84-245-1195-1.






María Rodríguez Fernández es licenciada en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo. Ha publicado varios estudios sobre cuestiones de género y actualmente colabora en el programa Severo Ochoa de ayudas predoctorales para la formación en investigación y docencia del Principado de Asturias.

La progresiva incorporación de la mujer a ámbitos de la sociedad que hace treinta años le estaban vedados ha provocado una reflexión sobre la forma de referirse a ciertas entidades humanas y, con ella, un intento consciente de intervenir en el lenguaje. En los últimos años, diversos colectivos sociales, especialmente aquellos formados por mujeres, han cuestionado la validez del masculino genérico como término de referencia, optando en su lugar por el empleo de formas neutras, duplicaciones genéricas o el uso de la @. Con esta premisa inicia María Rodríguez un recorrido por la prensa escrita de los últimos treinta años, responsable en gran medida de la configuración social del  lenguaje. A partir del análisis minucioso de las publicaciones, seleccionadas de acuerdo a las variables ideología, nivel socio-económico y sexo, elabora este portentoso estudio de las pautas de evolución, cambio y mantenimiento del masculino como término genérico en el lenguaje escrito; reflejo y motor de las transformaciones sociales de las últimas tres décadas.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Si quieres enviar artículos para el blog puedes hacerlo a esta dirección: genero@editorialfundamentos.es.
Si quieres dejar tu opinión, preguntar a l@s autor@s, discrepar, criticar, aportar, aplaudir o rebatir, deja aquí tu comentario.